CURICHILONGO: Esta cadena montañosa de la Cordillera de la Costa se ubica en el área norte de la región de Valparaíso, entre los ríos Ligua y Aconcagua, extendiéndose de norte a sur con alturas que superan los 2,000 metros y una longitud de entre 35 y 40 km, paralela a la costa del Pacífico.
El nombre "Curichilongo" proviene del mapudungun: Curichi, que significa "persona de piel oscura", y deriva de Curi (negro) y Che (gente), refiriéndose a la gente de la región. En cuanto a Longo, su origen es menos claro, aunque el historiador Milton Godoy, oriundo de estos valles, sugiere que el término correcto podría ser “Curichilonco”. En este contexto, lonco se traduce como "cabeza" o "jefe" de una comunidad mapuche, con funciones políticas, administrativas y religiosas.
A su vez, "Longo" puede tener raíces tanto latinas como americanas. En el quechua, lungu se refiere a un "muchacho", y se utiliza para describir a un indígena adolescente o una persona de clase social baja, conocida como cholo.
En la actualidad, la Sierra de Curichilongo es también conocida como la Cordillera de El Melón. Uno de sus cordones de cerros se extiende hasta el mar, donde se encuentra la famosa Cuesta del Melón y los más recientes túneles que llevan el mismo nombre.
AI Website Software
contacto@curichilongo.cl